¿Qué significa para ti vivir una vida simple?
Para mí es una vida con propósito, con sentido. Una vida no vivida a la medida de lo que otros piensan que tienes que hacer sino a medida de tus necesidades, de tus deseos, de lo que para ti es importante.
Está muy relacionado con el materialismo, de hecho, te consideras minimalista.
Sí me considero minimalista. Pero teniendo en cuenta que minimalismo tiene muchos lados. Hay muchas maneras de ser minimalista. Yo creo que el minimalismo es vivir acorde con tus necesidades, y en ese sentido sí me considero minimalista, aunque mis necesidades vayan cambiando.
Hay un post que has puesto que me encanta sobre el armario. Tú tienes lo que se considera un armario cápsula. ¿Cuántas prendas usas?
Ahora mismo, el de invierno, tengo unas 25, contando zapatos, sombreros, bufandas y en el anual unas 80.
¿Y qué te ha llevado a tener un armario minimalista?
Al principio fue un tema de sostenibilidad y un tema de justicia social. Dejé de comprar en cadenas comerciales en el 2010, 2011 después de ver un documental que se llama What Would Jesus Buy? Es de un sacerdote de pega que quiere mostrar todo el tema del consumismo navideño en EEUU.
Explica para los oyentes que no lo sepan el concepto de armario cápsula
Un armario cápsula es una selección de prendas que te sientan bien, con las que estás cómodo, que en invierno te protegen y en verano son fresquitas que no te tiran, que no están rotas. Las prendas que generalmente te gustan ponerte. Se calcula que el 20 por ciento del armario es lo que nos ponemos.
Ahí lo más difícil es “el qué dirán”.
Yo creo que la gente no se da cuenta, en realidad. Si te pones a pensarlo, si sólo utilizamos el 20 por ciento de nuestro armario, todo el mundo utilizará las mismas prendas una y otra vez.
Además de lo que es el armario cápsula, ¿qué más cosas haces a nivel minimalismo, eco? Por ejemplo tu casa.
Par mí en minimalismo y la sostenibilidad están muy unidos. El minimalismo lo entiendo como el consumo responsable. Un minimalismo estético, para mí, se queda cojo. Un minimalismo sin conciencia para mí no tiene sentido. Entonces, no es comprar menos por comprar menos. Es, simplemente, darte cuenta de que todas tus acciones tienen un impacto.
Para quien te escuche y quiere iniciarse, ¿cuáles son tus consejos de cómo iniciar un consumo responsable?
Pues para mí lo más importante es que te apetezca. Si te apetece, el mejor consejo es que te lo tomes tranquilamente. Empieza por lo pequeño. Empieza por llevar tus bolsas de tela reutilizables. De repente, dices: voy a probar el champú sólido en pastilla y así me ahorro un envase. Cosas sencillas, primeros pasos. En cuanto empiezas a dar los primeros pasos te vas animando.
Has cerrado tu blog. Has hecho un cambio radical en tu vida. ¿Nos puedes hablar de él?
El blog no lo he cerrado porque me da mucha pena, después de tres años. Lo sigo teniendo por si la gente quiere seguir entrando. Cerré el blog porque pasé una de esas etapas en las que te preguntas cosas. Tengo un niño de un año y me di cuenta que un año ha pasado demasiado rápido. Me di cuenta que profesionalmente necesitaba hacer un cambio porque pasé una etapa en la que me desentendí un poco de la idea de la vocación. Monté una empresa de apartamentos ecológicos pero echo mucho de menos la comunicación. Entonces he decidido dedicarme a escribir para marcas responsables.
Son empresas, me imagino, pequeñas.
Hay marcas responsables que están empezando ahora y que son muy buenas y necesitan que la gente las conozca. Pero también hay marcas grandes que lo están haciendo muy bien, Patagonia, por ejemplo.
¿Te has marcado una planificación?
Estoy en ello. Ya tengo mis primeros clientes, y mi intención es sacarlo a lo largo de este año. Estoy trabajando bastante en ello por eso no tengo tiempo para el blog.
¿Cuántos post has escrito en el blog, más o menos?
No lo sé. Pero en los primeros dos años escribía dos veces a la semana, y en el tercero una vez a la semana.
¿Qué otros documentales nos recomiendas ver?
The true cost está muy bien para el tema de la ropa. Habla de toda la industria que hay detrás de la ropa low cost. Mañana es un documental muy bueno sobre gente que está haciendo cosas buenas en el mundo, muy positivo, porque a veces, desde la perspectiva ecologista tendemos a mirar el mundo como todo lo que queda por hacer. Luego otro es el de Leonardo DiCaprio Before the flood que para alguien que no tiene mucha idea de los problemas medioambientales resume en una hora y media muy bien todo lo que hay que saber.
Algún libro que nos recomiendes o a quién seguir.
Sobre el tema minimalismo, consumo responsable, de crecimiento, yo recomiendo siempre a Carlos Taibo. Es un hombre que habla con muchísimo sentido común de porqué la idea del crecimiento ilimitado es irreal. Y luego, un libro más profundo que yo recomiendo siempre es El hombre sin sentido, de Viktor Frankl.
¿Qué truquillos nos darías para intentar evitar el consumismo?
Yo creo que lo más importante estar concienciado de dos cosas: del impacto que ese consumo va a tener en ti y en el impacto que ese consumo va a tener en el planeta y otros humanos.
¿Qué esperas de la vida?
Me voy a remitir a otra persona. Hay un escritor que se llama Jesús Carrasco que hizo una primera novela muy buena llamada Intemperie y estuve en una conferencia suya y dijo que su objetivo en la vida era morir siendo la mejor versión de sí mismo. Si se refería siendo la mejor persona que podía ser. Y ese sería mi objetivo, hacer el mayor bien.