David Bonilla Es fundador de Manfred una compañía que intenta cambiar el mundo de recruitment técnico .
Te conocí por la famosa newsletter. ¿Cómo surgió esa idea y hace cuánto?
Creo que van por 517, . Más de siente años. La idea surgió desde que empecé a trabajar tuve muy claro que quería devolver a la comunidad parte de lo que me daba en forma de Open Shows, de conocimiento, de artículos, de libros de White Papers, y empecé a escribir mi blog y en un momento determinado se me ocurrió que me apetecía hacer algo más íntimo, en el sentido de compartir lo que pensaba, que me llamaba la atención desde una película a una reflexión sobre un artículo de una forma más reducida. Y así empecé con 53 suscriptores hasta ahora que somos 10 mil.
¿Eso se te ocurre de repente o haces una investigación durante la semana?
Algunos sí, y otros son sólo opinión. Tengo una libreta con un montón de ideas y sí que es verdad que en el momento que desarrollo el tema me pongo a mirar de forma exhaustiva sobre ese tema en concreto. No pretendo nunca ser el mayor experto, ni siquiera dictar opinión, sino, como mucho generar opinión. Es una excusa perfecta para no dejar nunca de aprender.
¿Cuánto tiempo tardas en hacer cada una?
Tiempo real pueden ser 12 horas mínimo. Intento quitarme, todo lo posible, de la agenda cosas el viernes por la tarde para empezar a mirar cosas, empezar a documentar, tener una estructura, por lo menos tener la información bien clara. Y si puede ser escribirla el viernes. Uno de los mayores aciertos ha sido lanzarla siempre a la misma hora.
A parte de porque te gusta hacerlo, ¿Qué otras cosas has sacado de la Bonilista? ¿Has sacado negocios, amigos?
Muchísimas cosas. La Bonilista ahora mismo se monetiza. Con la oferta de empleo. La oferta de empleo como casi todo en mi vida ha sido algo oportunista, en el sentido que no ha sido algo muy planificado, fueron unos conocidos que me decían que necesitamos algún sitio para buscar gente, ¿te parece que pongamos una oferta de empleo?, te pago.
¿Dónde se puede apuntar la gente para la Bonilista?
Si se van en bonillaware.com, que es mi blog, lo tienen el el pie del blog. Y si buscar por Bonilista en Twitter les saldrán mil enlaces.
¿En qué otras cosas repartes tu tiempo?
El año pasado dejé la empresa en la que estaba trabajando, Comalatech, y me planteé qué hacer. Se me ocurrió crear un canal de Telegram donde publicar 5 ofertas de empleo todos los días. Empecé primero pensando hacer una aplicación móvil, hoy son más de 5600 suscriptores, lanzamos cinco ofertas al día.
¿Y hay mucho proceso manual, o hay una tecnología por detrás para hacer el matching?
Ahora mismo, el algoritmo soy yo, la tecnología y todo.
Has comentado que en esta ocasión no querías financiación. No es la primera empresa que montas, además en tu blog comentabas la experiencias con Otogami y Runnics. Cuéntanos cómo fue eso.
Runnics sigue en pie porque al final se quedaron los productos diferentes compañías y la verdad es que contamos montamos eso la idea no fue nunca montar un producto en concreto, sino montar un producto que pudiéramos construir entre nosotros. Ahora creo que el reto en la época en la que vivimos no es la tecnología, el reto ahora es el modelo de negocio.
¿Qué es lo que aprendiste de la época de Otogami?
Hacer muy bien los números. ¿Traumitas que me han quedado? No montar nada basado en un potencial tráfico o una potencial escala o un potencial volumen. Sino algo que pueda ser rentable desde la primera venta. Es más, que merezca la pena vender.
Yo creo que la diferencia entre lo que comentas, porque puedes ir o a una escabilidad muy alta, entonces la probabilidad de éxito es muy pequeña, o como acabas de decir, si al final puedes venderlo desde el primer momento, las probabilidades de fracaso son menores. Pero sí que es verdad que luego la escalabilidad no es tan rápida como debería.
Montar una empresa de un millón de euros o mil euros está muy, o sea, facturar un millón y quedarte con 200 mil euros de beneficios, es verdad que el riesgo es mucho menor, que el potencial éxito es mucho menor también, pero ahí es donde está tu apuesta, voy a empezar por algo un poquito más humilde y si me van bien, a lo mejor con recursos propios o de terceros pues monto otra cosa.
¿Tienes una rutina diaria?
Me suelo levantar muy pronto, lo primero que hago es comprobar correos, intento irme a correr, al menos, tres días a la semana. Me hago una lista de tareas diaria y las gestiono con la técnica pomodoro.
¿Qué otros trucos tienes para alcanzar tu productividad diaria?
Estoy muy obsesionado con dejarlo todo lo más limpio posible para que no me distraiga. Las menos pestañas posibles, menos iconos posibles, etc. Y lo último que me han contado que me ha gustado mucho es coger cosas que me llevan mucho tiempo, no muy útil, por ejemplo twitter y el navegador estar siempre deslogado, si quiero meterme en twitter me tengo que autenticar. Utilizo también una cosa que se llama rescue time y lo que hace es logarte en que pases el tiempo.
En tu blog me encanta cuando escribes sobre los retos anuales y me mola mucho el de 2018 que tu misión era volverte un Timberlake.
No es que sea hiperfan de la música de Justin Timberlake pero cuando le ves es un tipo que siempre está sonriendo, genera muy buen rollo y como que la gente siempre quiere trabajar con él. Y me di cuenta que después de equis años lo que más me llenaba como profesional es que la gente dijera me gustaría poder trabajar contigo.
¿Y qué acciones concretas seguiste?
Me creé cuatro normas. La primera es que todo lo que toco intento que cuando se aleje de mí, cuando yo no esté allí, que lo haga mejorado un poco.
¿Y el reto de 2019 cuál es?
Conseguir que Manfred salga adelante y crear un entorno de trabajo que pague el estilo de vida que quiero llevar. Estar más con mi familia, estar más con mis amigos.
¿Cuál ha sido tu última inversión que haya tenido un gran impacto en tu vida?
Comprando un segundo cargador para el ordenador. Me di cuenta que, a veces, no duplicamos objetos porque no da la sensación de que no tiene sentido y sin embargo acumulamos muchos otros que no aportan nada.
Imagínate que vuelves a tener 17 años pero con la experiencia de vida actual.¿Qué es lo que volverías a hacer con los ojos cerrados y qué evitarías a toda costa?
Haría exactamente lo mismo. Si no, tendría un miedo atroz de que eso me llevara a una realidad paralela en la que no existieran mi mujer, mis hijos y mi familia y mis amigos.
Háblanos de la conferencia tarugoconf.
Llegó un momento que la lista de correo crecía hasta casi diez mil personas y se me ocurrió que quería agradecerlos, de alguna manera, y montamos una especie de evento para juntarnos. A la gente le gustó mucho el concepto que eran charlas prácticas, charlas súper enfocadas a un tema concreto. Es de las pocas conferencias que conozco que tiene línea editorial.
¿Tienes una meta de vida?
Me gustaría ser feliz. En el año 2019 quiero ser Walter Mitty de la película el mundo de Walter Mitty. A veces soy un poco oscuro, me centro en lo peor, en lo más negativo y no me doy cuenta de que soy un privilegiado. Poner un poquito más en valor todo lo que tengo y disfrutarlo.
Para quien te quiera seguir.
- Twitter: https://twitter.com/david_bonilla
- Apúntate a la Bonilista: http://eepurl.com/eqGj6
- Blog personal: https://www.bonillaware.com/
- Manfred: https://www.getmanfred.com