La historía de Fran Pascual
Fran Pascual era un chaval introvertido que dedicaba mucho tiempo a los videojuegos. Otra de sus pasiones era el atletismo. Estando ingresado en el hospital por problemas en el riñón se planteó un cambio de vida y empezó a trabajar sus habilidades sociales y su forma de comunicar. Eso le llevó al mundo del emprendimiento. También empezó a estudiar psicología. Se acerca al mundo del emprendimiento con un proyecto de comercialización de insectos que no pudo materializarse en ese momento por motivos de legislación.
Cómo ser un superhéroe en la vida real
Así se titula el libro escrito por Fran. Se propuso escribir un libro cuando escuchó la historia de un chaval que se llama Maddix a sus 14 años había escrito un libro, tenía una editorial, le iba muy bien. Personas más jóvenes pueden enseñar a personas más mayores. Cada uno puede aportar su punto de vista.
Cómo hablar en público
Eso cuesta y sobre todo para los emprendedores que tenemos una personalidad obsesiva, que controlamos las cosas, perfeccionismo. Yo creo que la clave de las charlas es como si estuvieras hablando con amigos.
-¿Se trata de un talento? ¿Tú eras tímido o siempre has sido así?
Siempre he tenido mi punto de tímido. Yo tenía mucha ansiedad social, me costaba hacer cosas fáciles. Cuando tienes una fobia la forma de atacarla es atacarla de forma progresiva con presentaciones del estímulo.
¿Cómo te organizas el día?
Me suelo levantar a las 7, 8 de la mañana. Trabajo una hora centrado. Voy a hacer deporte, luego toca universidad. En bloques de trabajo, siempre voy a dedicar unas dos o tres horas en producción de contenido y edición, otras dos o tres horas a clientes, otras dos o tres horas a preparar charlas. Lo organizo en bloques. No son bloques sólidos, pero sé lo que tengo que hacer todos los días.
¿Dentro de la psicología, nos podrías decir ¿qué es lo qué más impacto ha tenido y que aplicas en tu día a día?
Cuando más estudias psicología, cuando más estudias la mente, más cuenta te das de que la mente es estúpida, somos estúpidos. No es una máquina perfecta, tienes que estar controlándola de forma consciente lo máximo que puedas.
Has hablado del libro “Ego Is the Enemy” de Ryan Holiday.
Lo que me llevo del libro es la frase: “Y eso es algo que tienes que hacer todos los días”. Mi fórmula es que todos los días empieces de cero. Tú eres lo que haces ese día.
Su libro favorito: “Cómo ganar amigos e influenciar a las personas” de Dale Carnegie. Para él es la Biblia de las relaciones humanas. Te explica qué tienes que hacer con los seres humanos.
Cuando veo tus vídeos de Youtube, veo que tienes una energía increible
He nacido así, hiperactividad. Hay personas que transmiten muy bien sin ser enérgicas.
¿Cuál es tu habilidad predominante?
Yo siempre decía hablar. Pero, a lo mejor, te puedo decir la personalidad obsesiva. Cuando me da por algún tema voy a tope con él y lo saco. De hecho, tengo una teoría; que todos los emprendedores tienen personalidad adictiva. Cuando les da por un tema son capaces de luchar por él a muerte, olvidándose de todo lo demás.
¿Algo nuevo que estés pensando hacer?
Me estoy acercando al mundo de la inmobiliaria. Me interesa saber cómo funciona Real Estate en España, qué labor puede tener la persuasión o hablar en público dentro del Real Estate. En España no hay marcas personales dentro del Real Estate.
La gente mayor piensa que los chavales jóvenes como tú no tienen nada que aportar
Veo a muchas empresas, veo qué hacen y es que lo pienso yo y digo: “Vale tendré 21 años pero si me dejas llevarte la estrategia de marketing”. Vale, yo no sé nada, no tendré mucho dinero, no tendré la producción, pero tengo esa chispa, y sé cómo está ahora mismo la cultura.
Hablando de influencers, ¿A quién sigues en las redes sociales?
GaryVee es dios. Me molan los podcast que hace Gary que son técnicos.
Me imagino que habrá gente que te contacta por las redes sociales, ¿cómo gestionas esas cosas?
Yo creo que nos sobra tiempo. Es que hacemos estupideces todo el rato. Tú te analizas el día entero desde que te levantas hasta que te acuestas y haz una lista con las cosas estúpidas que has hecho.
¿Tienes una meta en tu vida, tienes marcados unos hitos?
A mí cuando me preguntan: ¿Dónde te ves en 5 años, dónde te ves en 10 años? Yo no soy capaz de procesarlo. Yo creo que mi cerebro no es capaz de procesarlo. Yo me pongo a pensar dos años atrás y yo no era capaz de procesar al nivel a que estoy ahora. Mi yo de ahora no puede saber lo que yo puedo hacer en 10 años.