Categorías
Sin categoría

Ricardo Llamas

El éxito de ir a contracorriente

Hoy hablamos de cómo sacar lo mejor de uno mismo y aprovechar cada minuto.

Cuéntanos a qué te dedicas, a nivel personal, a nivel profesional.

A Ricardo Llamas le gusta definirse como un tío normal que hace un montón de cosas. Es empresario, emprendedor, tiene diferentes empresas como es DEPORTAE, su empresa más grande, los restaurantes OHANA Poke and More, una agencia de Marketing llamada Yellow Marketing en la que es consultor y trabaja para 10 clientes al año y, a parte, da conferencias, invierte en Startups, y crea programas de educación disruptiva. Hace deporte y tiene dos niños.

 ¿Y cómo te organizas para abarcar todo?

-Me organizo muy bien. Cada día de mi semana lo tengo organizado desde el domingo. Luego invierto muchísimo tiempo en cosas que no son trabajo, como son mis hijos, como irme al parque, como es estar con mis amigos. Con mi familia.

Decríbenos cómo es tu día ideal

  • Yo no tengo días ideales. Un día normal mío, me levanto a las seis, reviso todas mis redes sociales,
  • reviso mi correo. Realizo la primera tarea tarea importante del día. Yo suelo ponerme siempre dos tareas importantes al día. A las siete y media se levantan mis niños, entonces empezamos a vestirlos, a darles de desayunar. Los llevo al colegio y luego me voy a trabajar.
  • Yo tengo mi casa, mi trabajo y el colegio de mis hijos a 5 minutos, y eso me permite poder trabajar mucho, estar siempre enfocado y, sobre todo, poder priorizar lo importante que es mi familia.
  • Séneca: No es que nos falte tiempo, sino que perdemos mucho.
  • Hay muchísimos empresarios, muchísimos emprendedores que podían vivir mucho mejor de lo que viven, lo que pasa es que tienen estereotipos, creencias y limitaciones que ellos mismos se marcan.
  • Yo intento ir un poco a contracorriente y ese ha sido uno de los grandes éxitos de mi vida.
  • Ir a contracorriente de lo que hace la gente te permite vivir en unos horarios de los que no vive la gente, y hacer cosas que no hacen los demás. Entonces, al final es más barato, más rentable y más eficiente.
  • Una de las cosas que a mí me ha hecho mucho más productivo es que si no lo voy a terminar no lo empiezo. Y ponerle a todo el famoso: Time Blocking que es ponerle a todo una hora de inicio y una hora de fin.
  • Tim Ferris: La Ley de Parkinson. Tu productividad se expande en función del tiempo que tienes para realizar una tarea. Si a cada acción le marcas un tiempo al final la haces en ese tiempo.
  • Tienes que dar lo mejor con lo que tienes. No preocuparte tanto de lo que no tienes sino lo mejor con lo que tienes.

¿Cómo te organizas a nivel de comunicación?

  • Un gran equipo de personas es la clave. Hay que crear procesos, sistemas. Hacer que tu gente sepa trabajar en base a unos patrones y solo deban consultarte a ti en caso de que uno de esos patrones se rompa.
  • Yo intento no hacer unidad de producción es masa en determinados tipos de negocios pero sí automatizar las decisiones en base a tres o cuatro criterios.

La importancia de marcarse retos

  • Ha hecho dos Ironman.
  • Una recomendación que haría a todo el mundo es que se marquen retos y que los consigan. Porque en el momento que tú te marcas un reto, sea personal o sea profesional, y lo consigues vas a querer ponerte otro. Vas a aumentar la confianza en ti, vas a aumentar la creencia en ti mismo. Entonces, eso va hacer que llegues mucho más lejos.
  • Soy una persona que sabe que si quiere conseguir algo y se pone el empeño, el sacrificio y el compromiso suficiente, lo va a conseguir.

Todas las personas tienen una habilidad principal. ¿Cuál es la tuya?

  • Un mezcla entre iniciativa e ignorancia. Iniciativa porque a mí siempre me ha gustado hacer cosas. Tengo mucha iniciativa y muy poco miedo al fracaso.
  • Creo que mi cualidad más fuerte es la iniciativa. La capacidad de iniciar cosas. Luego otra es el trabajo duro.
  • Todo tiene que ir acompañado por ignorancia. En esta vida tú puedes estar en el lado del saber o en en lado del aprender.

Háblanos mas sobre Deportae

Es una empresa orientada a actividades para niños. Todo el espectro que cubre el deporte, el ocio y la animación para niños lo hacemos.

Proyecto 1-12-6 y PUSH

  • Yo estoy muy desencantado con la educación que nos han dado, con la educación que están dando a nuestros hijos, con la universidad y con los másters. Muchas veces no es la mejor opción en función de lo que quieras conseguir.
  • Creo que el sistema educativo para los negocios y el crecimiento personal no está consiguiendo los resultados que necesita la nueva sociedad. Por eso tengo dos programas educativos que son el 1-12-6 y el programa PUSH para intentar cubrir o, por lo menos, para quedarme satisfecho de que estoy aportando algo que creo que es necesario.
  • El 1-12-6 es un programa súper divertido en que me encierro un día, 12 horas, con seis personas en una oficina, en un despacho y cada uno lanza desde la idea hasta el lanzamiento del proyecto en estas 12 horas. Lo que hacemos en estas 12 horas es repasar desde la idea hasta el lanzamiento con cada uno de sus proyectos paso a paso; idea, financiación, estrategia de marketing, producto, financiación, propuesta de valor, absolutamente todo hasta el lanzamiento.
  • PUSH es algo parecido pero lo contrario.
  • Un gran profesional lo es por las capacidades y las habilidades que tiene, no sólo por lo que ha estudiado. Y es por eso que hay gente con dos carreras y cinco máster en desempleo y gente sin carreras y sin máster de muchísimo éxito.
  • Son importantes los conocimientos, el trabajo duro, los estudios, la experiencia. Pero es igual de importante que tengas las iniciativa, que sepas solucionar problemas, que sepas trabajar en equipo,
  • que adquieras la capacidad de reponerte, de resiliencia, de reponerte de los fracasos, que sepas dónde buscar o cómo aprender de manera autodidacta. Hay muchísimas capacidades que no nos enseñan el la escuela, que no nos enseñan en la universidad. En teoría deben ser inherentes al ser humano, que no lo son, que se pueden aprender y se pueden potenciar y son las que marcan la diferencia entre una persona que encuentra trabajo y otra que no encuentra. Entre una persona que le funciona un negocio y otra que no le funciona. Entre una persona que sobresale y otra que no.
  • Si tú te preocupas en diferenciarte, si tú te preocupas en tener una estrategia de diferenciación clara y no basada en qué me hace diferente a la competencia, sino en qué hace que yo sea superior al resto, ahí es donde tú vas a poder competir.
  • En un mundo ideal  una persona debería elegir dónde trabajar. Igual que un empresario debería elegir con qué clientes quiere trabajar.

Hablemos sobre los libros que has escrito.

Elígete a ti mismo y haz que funcione

  • Está enfocado en planteárte un objetivo y llegar a alcanzarlo.
  • Permitirte el privilegio de sentirte orgulloso de ti mismo, darte una oportunidad, asumir que no tienes que hacer lo que hace todo el mundo, entender que la vida es tuya y no tienes que dar explicaciones, ni pedir perdón, ni permiso a nadie. Habla de definir qué quieres conseguir y trazar una estrategia para hacerlo o actuar de manera radical y enfocada corregir y medir los errores que tengas y hacer que funcione.

Inicia tu revolución es un libro totalmente diferente.

  • Habla de lo más importante que sea siempre lo más importante. De la escalera de prioridades.

¿Nos recomendarías algún libro, documental o película?

No puede existir un desarrollo profesional si no hay un desarrollo personal previo. Si tú no trabajas en ti es muy difícil que te vaya bien en otra cosa, porque todo parte de dentro. El cambio es una puerta que se abre desde dentro.

¿Qué es lo que te da, y qué es lo que no te da el dinero?

  • El dinero te da libertad. Lo que no te va a dar es la felicidad. El dinero no es ni bueno, ni malo. El dinero potencia que la gente sea buena o mala. Pero la gente era buena o mala de casa.
  • El dinero te potencia. El dinero es un acelerador de cosas. Si tú quieres llegar a 1000 personas y no tienes dinero, pues, te va a costar un tiempo.  Si tú quieres llegar a 1000 personas y tienes dinero vas a llegar más rápido. Es así de sencillo. El dinero no es ni bueno, ni malo. Sencillamente potencia las cosas.

Háblanos de tu faceta de inversor.

He estado viendo tu perfil en LinkedIn y has tenido varios Exit, has hecho varias cosillas. Cuéntanos cómo ha sido esa faceta.

  • Los exit que yo he tenido no han sido como inversor. Han sido como emprendedor, he vendido las empresas y alguno de esos exit he vendido la empresa pero no le he ganado dinero. Simplemente he salido del proyecto.
  • Desde el año pasado me quiero centrar más en el plano inversión de Startups. Creo que tengo algún conocimiento en base a mis 11 años de experiencia y sobre todo en el plano de marketing que es mi especialidad que podrían ayudar a muchísimos emprendedores. Y además tengo un dinero para poder invertir.

¿Tuviste algún momento Eureka en tu carrera?

  • El momento Eureka es en el momento de que tú lees blog como el mío, escuchas Podcast como el tuyo, lees libros, ves documentales, vas a una conferencia. Y, de repente, alguien consigue que se te mueva algo por dentro.

¿Cuál es la meta de tu vida?

  • Nuestra vida debería ser nuestra mayor obra maestra.
  • Intentar levantarme todos los días con energía y ganas de hacer cosas y sentirme orgulloso.
  • Yo creo negocios porque me ilusionan, porque me lo paso bien, porque me mejoran, porque me potencian y porque al final dan dinero y al final yo vivo mejor.
  • Mi vida la veo como una hoja en blanco que voy dibujando día a día y que no sé a dónde me va a llevar.
  • Yo estoy muy orgulloso de mi mismo. Esto es el éxito.